¿Cómo lograr crecer el bíceps? es la pregunta de muchas personas que buscan darle mas volumen al brazo, en este post dare a conocer 5 razones por las cuales crecer el bíceps se vuelve una tarea difícil.
En el conjunto de músculos básicos elegidos para entrenar se encuentran los cuádriceps, espalda, hombros, abdominales, pecho, bíceps, tríceps. Evidentemente el bícep está entre los más importantes por todo el trabajo que estos ejercen en la ejecución de los ejercicios que comprenden la zona superior del cuerpo.

Sin embargo en el momento que decidimos acudir a las mancuernas para crecer el bíceps en este puede presentarse la duda de no saber si los dolores que sentimos son el resultado de una buena ejecución de los ejercicios o se deben a errores en el agarre o colocación de los brazos lo cual puede poner en riesgo los músculos involucrados.
Quizás te interese:
Desarrollar el tricep: Errores que deberias evitar.
Pantorrillas: Maneras efectivas de desarrollarlas.
Desarrollar el pecho: 5 errores que debes evitar.
Errores comunes
Tabla de contenido
- 1 1. Pensar que entrenas bíceps cuando realmente estas entrenando otras zonas del cuerpo
- 2 2. No culminar el movimiento involucrado
- 3 3. Actuar mecánicamente y no enfocarse en crecer el bíceps.
- 4 4. No tener un equilibrio en el entrenamiento de la cabeza corta y la cabeza larga del bíceps.
- 5 5. Sobreentrenamiento.
1. Pensar que entrenas bíceps cuando realmente estas entrenando otras zonas del cuerpo
Uno de las razones por las que esto ocurre es que al momento de levantar la barra o mancuernas, de manera inconsciente, se tiende a mover el codo hacia delante, flexionar la muñeca o levantar los hombros.
Al principio puede haber dificultad en asumir esta posición pero una técnica efectiva para ejecutar este ejercicio de bíceps es apoyar el cuerpo sobre una pared adelantando las piernas solo un poco. Un consejo para evitar lesiones al entrenar el bícep durante este ejercicio es no levantar los hombros y mantener las muñecas rígidas durante el movimiento.
2. No culminar el movimiento involucrado
Esto representa un factor muy importante a tener en cuenta al momento de entrenar el bíceps ya que de esto dependerá la eficacia que el ejercicio tenga directamente en el desarrollo del músculo.
Realizar el movimiento a medias supone un error que podría frenar los posibles avances que pudieras obtener al entrenar bíceps.
La mejor recomendación es enfocarse en el rango de movimiento y sentir que todo el esfuerzo realizado esta concentrado en el músculo del bíceps.

3. Actuar mecánicamente y no enfocarse en crecer el bíceps.
Mantener el enfoque cuando estas entrenando bíceps es importante por lo cual no debes apegarte a solo hacer el ejercicio repitiendo series y obligándote a terminar la rutina.
4. No tener un equilibrio en el entrenamiento de la cabeza corta y la cabeza larga del bíceps.
Debes tener presente que el bíceps está formado por estas 2 partes y es importante mantener un balance en la cantidad de ejercicio que se imprime a cada uno de estos músculos. Para entrenar la cabeza corta se recomienda incorporar ejercicios en los que el codo se mueva por delante del cuerpo y viceversa para entrenar la cabeza larga.
5. Sobreentrenamiento.
La mayoría de las veces se piensa que cuanto mayor sea el tiempo dedicado a entrenar un grupo muscular, el resultado obtenido será mejor lo cual es un pensamiento totalmente erróneo.
En lo que respecta al para crecer el bíceps o su debido crecimiento, su función es básica para entrenar otras zonas musculares diferentes. Por esta razón se recomienda no sobrecargar el bícep empleando mucho peso al momento de realizar un ejercicio especifico.