Es normal creer que engordamos sólo comiendo mucho, pero la cuestión es que, cuando el tema es el peso, es bueno contar con la ayuda de la matemática, pero ¿de qué sirve ésto para bajar de peso? en este post te daré a conocer 3 errores que impiden que pierdas peso.

Por ello, puede ser una buena idea buscar un nutricionista que te ayudará a calcular la cantidad de calorías que tu cuerpo gasta en reposo. Digamos que este número sea de 1.500. En este sentido, significa que cualquier cosa que consumas además de estas 1.500 calorías va a ser una acumulación, por eso la importancia de una alimentación equilibrada, con base en la más simple de las matemáticas.
Quizás te interese:
Listado de hidratos de carbono saludables para tu organismo.
Consejos para quemar más grasa y calorías al ejercitarnos.
Tres consejos para quemar grasa abdominal.
Tabla de contenido
Errores que impiden que pierdas peso
1 – Picar ¿Por qué no es bueno para bajar de peso?

Cocinar puede ser una buena manera de controlar las calorías que ingieres. Algunas dietas sugieren que hasta el aceite utilizado en la preparación de los alimentos debe entrar en el conteo de puntos/calorías.
A la hora de hacer tu propia comida, podrás controlar mejor las dosis de sal, los condimentos, el lavado de los alimentos y, obvio, la calidad de estos también. El problema es que algunas personas terminan comiendo mientras cocinan, preparándose bocadillos, tomando vino o picando por aquí y por allá. He aquí una forma sencilla de engordar sin darse cuenta.
2 – Los carbohidratos
Es común que las personas que quieren bajar de peso acaben cambiando el pan y el arroz blanco por las versiones integrales y que, además de todo, consuman linaza, quinoa y otras fuentes de una alimentación saludable. No hay nada de malo en ello, excepto por el pequeño gran error que nos hace pensar que, si el alimento es saludable, puede ser ingerido en cualquier cantidad.
El pan integral, así como el blanco, también tiene calorías. Y es un carbohidrato. La diferencia entre los carbohidratos simples (pan blanco, arroz blanco, etc.) y los complejos, es el tiempo de digestión y de conversión en azúcar.
El pan blanco va a hacer que sientas hambre de nuevo más rápidamente, además de poder provocar el deseo por «un alimento dulce». El pan integral va a ayudar a tu intestino a funcionar mejor y, por ser un carbohidrato complejo, va a ser digerido más lentamente. Pero eso no significa que el pan integral se puede comer en grandes cantidades. De nuevo, es una cuestión matemática.
3 – El queso
Si te es difícil bajar de peso, elimina el queso de tu alimentación por, al menos, 1 mes, como una especie de prueba, tal vez sea lo que necesitabas hacer para darte cuenta de que hasta ese alimento aparentemente inocente puede ser el gran villano de tu dieta.
Poner el queso a cualquier pan, en la sopa, en pasta, en la galleta salada, en la ensalada, en la parte superior del arroz y en prácticamente cualquier plato puede ser el gran problema de tu dieta. Por cada 30 gramos de queso tradicional, seis gramos son de grasa total y sólo cuatro de proteína.
Referencias
Comidas malas para perder peso: https://www.webmd.com/diet/ss/slideshow-bad-foods
Carbohidratos: https://www.livestrong.com/article/32587-fat-burning