Descubre el Magnesio, beneficios para la salud, con los alimentos ricos en magnesio:
Pipas de girasol
Espinacas
Chocolate negro
Salvado de trigo
Pipas de calabaza
Almedras
Acelgas
Semillas de lino
Las vitaminas y minerales son micro-nutrientes que el organismo necesita para un correcto funcionamiento, tanto físico, respiratorio, circulatorio, neuronal, muscular, óseo o inmunológico. Es por eso que en este post se hablara sobre el magnesio, uno de los minerales más beneficiosos para el organismo.
El símbolo químico de este mineral es Mg, se denomina un metal alcalino, es el mineral más usado por el organismo en más de 300 reacciones bioquímicas. Cumpliendo funciones en el sistema muscular, óseo, nervioso y circulatorio.
Es beneficioso para los deportistas, esto es porque este mineral ayuda a reducir el amoniaco y el ácido láctico durante el ejercicio. Esto mejorara tu rendimiento.
Juega un papel importante en el metabolismo energético de grasas y carbohidratos, además interviene en la producción de ATP.
Participa en más de 300 procesos en el organismo, los más destacados son la síntesis del ARN, ADN y las proteínas.
Es recomendado para las personas que sufran de diabetes tipo ll, la diabetes bajara tus niveles de magnesio en más de un 50%, tomar una suplementación de magnesio reducirá y ayudara a combatir esta patología.
Interviene en el funcionamiento optimo del sistema nervioso, muscular, óseo y circulatorio.
Actúa como un laxante natural suave, lo que ayudara a eliminar las toxinas mediante las eses.
Estimula la producción de calcio y fósforo, además ayuda a la asimilación correcta de estos minerales.
Juega un papel clave en los procesos cerebrales. Con esto mejoraras el aprendizaje, la concentración y reducirás los problemas neurológicos y enfermedades cerebrales tales como anemia y alzheimer.
Es un tranquilizante natural, además interviene en el cambio de humor.
¿Cuál es la dosis recomendada diaria de magnesio?
La dosis recomendada diaria se puede definir de la siguiente manera:
6 meses a 12 meses: 50 mg
1 a 4 años: 100 mg
5 a 8 años: 130 mg
9 a 15 años: 240 mg
15 a 18 años: 350 mg
+ de 18 años: 350 a 400 mg
Alimentos ricos en magnesio
Alimento
Cada 100 gramos
Alga kombu
610 mg
Almendras
270 mg
Avellanas
163 mg
Avena
180 mg
Caviar
302 mg
Espinacas
78 mg
Frijol blanco
191 mg
Maíz
127 mg
Perejil
51 mg
Piñones
237 mg
Quinoa
195 mg
Semillas de girasol
323 mg
Síntomas deficiencia del magnesio
La carencia de este mineral puede causar los siguientes efectos secundarios.