Las vitaminas y minerales son micro-nutrientes que el organismo necesita para un correcto funcionamiento, tanto físico, respiratorio, circulatorio, neuronal, muscular, óseo o inmunológico. Es por eso que en este post se hablara sobre el potasio, uno de los minerales más beneficiosos y abundantes para el organismo.
Dato importante: Un solo banano aporta 369 mg de potasio.
El símbolo químico de este mineral es K, se denomina un metal alcalino. Este mineral es vital y determina el correcto funcionamiento del sistema nervioso, de las contracciones musculares y permite que los nutrientes se asimilen con más facilidad en el organismo.
Mejora la producción y la síntesis de proteína, además estudios demuestran que facilita la comunicación entre los nervios y los músculos, siendo esto de gran importancia para evitar calambres y lesiones.
Reduce los niveles de perdida de cabello y alopecia en general, tener niveles adecuados de potasio estimula la producción de DHT. Mejorando así el crecimiento de pelo.
Una de sus funciones principales es mejorar y activar el trabajo de los riñones.
En la función muscular, celular y ósea el potasio es vital, dado que el cuerpo esta compuesto por un 6% de potasio. Mantener buenos niveles mantendrá en estado optimo el funcionamiento de todas los sistemas.
Potencia y mejora la asimilación en el organismo del calcio, el fósforo, la vitamina B y el sodio.
Ayuda en el transporte de oxigeno al cerebro, se resalta también que este mineral normaliza el ritmo cardiaco, y reduce con eficacia la presión arterial.
Es indispensable en los niños para un crecimiento normal.
¿Cuál es la dosis recomendada diaria de potasio?
La dosis recomendada diaria se puede definir de la siguiente manera:
1 año – 9 años: 800 miligramos
10 años – 19 años: 1600 miligramos
20 años – 51 años: 2200 miligramos
Más de 51 años: +2500 miligramos
Mujeres embarazadas: +4000 miligramos
Alimentos ricos en potasio
Alimento
Cada 100 gramos
Aguacate
487 mg
Almendras
735 mg
Arvejas
1.100 mg
Avellanas
704 mg
Banano
358 mg
Brócoli
315 mg
Champiñones
297 mg
Coco
391 mg
Fresas
298 mg
Frijoles
1487 mg
Guayaba
301 mg
Kiwi
312 mg
Lentejas
681 mg
Maní
583 mg
Melón
201 mg
Papaya
360 mg
Patata
187 mg
Quinoa
582 mg
Remolacha
323 mg
Salmón
471 mg
Tomate
291 mg
Síntomas deficiencia del potasio
Debilitamiento y dolor muscular y óseo.
MareosLesiones, calambres y molestias.
Sed.
Niveles altos en la presión arterial.
Taquicardia
Causa hipopotasemia: Que por lo general produce diarrea, cólicos abdominales, hinchazón abdominal, vómitos, perdida de nutrientes.